
una pequeña comedia humana
para el lector inocente y el sofisticado"
Umberto Eco
Sin duda, Peanuts es la mejor y más importante tira cómica de la historia. Durante 50 años y más allá, Charlie Brown, Snoopy, Lucy, Linus y la pandilla se volvieron parte de la cultura popular no sólo de los Estados Unidos, sino del mundo entero.
Con ese humor, como lo dice la cita, tan tierno a veces pero tan profundo e inteligente en otras, ganó millones de adeptos que todos los días leíamos la obra maestra de Charles Schulz, el Charlie Brown de la vida real que un día perdió un partido de baseball por más de treinta carreras, el Schulz que siempre vivió inseguro de sí mismo, a pesar de contar con el cariño de, repito, millones de personas.
Desde el 2004, Fantagraphics Books se dio a la tarea de reeditar Peanuts en su totalidad, con alrededor de 25 libros con dos años cada uno. En septiembre salen a la venta los libros del 1975 a 1976 y de 1977 a 1978.
En esta ocasión les hablaré del primer tomo, de 1950 a 1952, que terminé recientemente, y donde, por ser el primer número, incluye extras muy especiales, como lo son una sentida biografía abreviada de Charles Schulz donde además explica el éxito de la tira cómica, y que cuenta con un final conmovedor, al relatar los últimos días de Charles "Sparky" Schulz.
Pero quizás aún mejor que eso, es una muy extensa entrevista a Schulz realizada en 1987, donde dos expertos en el medio averiguan sus motivaciones, límites, creencias, experiencias, filias y fobias, revelando la poco sorpresiva gran humanidad de un hombre que, volviendo a la cita de Eco, escribió un microcosmos del mundo entero al mismo tiempo que nos hizo reír. Sin duda, un hombre extraordinario, cuya obra, a diez años de su ausencia, sigue tan presente como siempre.
Con ese humor, como lo dice la cita, tan tierno a veces pero tan profundo e inteligente en otras, ganó millones de adeptos que todos los días leíamos la obra maestra de Charles Schulz, el Charlie Brown de la vida real que un día perdió un partido de baseball por más de treinta carreras, el Schulz que siempre vivió inseguro de sí mismo, a pesar de contar con el cariño de, repito, millones de personas.
Desde el 2004, Fantagraphics Books se dio a la tarea de reeditar Peanuts en su totalidad, con alrededor de 25 libros con dos años cada uno. En septiembre salen a la venta los libros del 1975 a 1976 y de 1977 a 1978.
En esta ocasión les hablaré del primer tomo, de 1950 a 1952, que terminé recientemente, y donde, por ser el primer número, incluye extras muy especiales, como lo son una sentida biografía abreviada de Charles Schulz donde además explica el éxito de la tira cómica, y que cuenta con un final conmovedor, al relatar los últimos días de Charles "Sparky" Schulz.
Pero quizás aún mejor que eso, es una muy extensa entrevista a Schulz realizada en 1987, donde dos expertos en el medio averiguan sus motivaciones, límites, creencias, experiencias, filias y fobias, revelando la poco sorpresiva gran humanidad de un hombre que, volviendo a la cita de Eco, escribió un microcosmos del mundo entero al mismo tiempo que nos hizo reír. Sin duda, un hombre extraordinario, cuya obra, a diez años de su ausencia, sigue tan presente como siempre.

Tiene sus momentos, pero siempre preferiré a Mafalda. Se adapta más al concepto latinoamericano y me parece como diez mil veces mejor su peinado. Ja, ja.
ResponderEliminarUn abrazo de mantequilla de cacahuate y mermelada.
D.
Amo a Charlie Brown y su pandilla son increiblemente lo mejor del mundo auqneu mi preferido es Schroeder.. en general son lo mejor de lo mejor :)
ResponderEliminar